Cortijo Los Vélez tiene una capacidad para 10 personas; cuenta con 3 habitaciones, 2 con capacidad para 4 personas y 1 con capacidad para 2; 2 Cuartos de baños completamente equipados con bañera; salón- comedor completamente equipado con TV, juegos de mesa, 2 sofás y 2 sillones, mesa para 10 personas y una chimenea especialmente diseñada para calentar toda la estancia; cocina totalmente equipada (menaje, ropa de cocina, cafetera, sanwichera, tostador, microondas, vajilla, cubertería…..) También habitación cocina con fregadero y horno de leña estilo rustico-antiguo que da la posibilidad para usos múltiples.
En el exterior cuenta con porche, barbacoa y piscina. Un lugar acogedor y natural en el que podrás disfrutar de la naturaleza de la montaña sin prescindir de las comodidades de la ciudad. La propiedad está vallada en todo su perímetro, con amplia plazoleta para esparcimiento de los más pequeños y/o mascotas sin peligro de que puedan salirse y espacio para aparcar los coches. La casa está rodeada de diverso árboles frutales.
Equipamiento de la casa: Televisión LCD (con conexión HDMI), Juegos de mesa, Juguetes, Utensilios de cocina (Ollas, sartenes, todo tipo de cubertería, etc.), Microondas, 4 Fogones, Horno, Horno de leña (exterior), Fogón de gas (exterior), Barbacoa exterior (parrillas, pinzas, estrévedes ...), Lavadora, Frigorífico/Congelador, Botellero frigorífico, etc. Leña disponible para chimenea y barbacoa.
Cortijo Los Vélez les da la bienvenida.
Qué hacer
El municipio almeriense de Vélez-Blanco forma parte del Parque Natural Sierra María-Los Vélez y de la Ruta de los Castillos por tierras andaluzas. Es, por tanto, un destino apropiado tanto para los aficionados al turismo rural y deportivo.
De su casco urbano, lo más llamativo es el Castillo-Palacio que lo corona, una de las joyas del renacimiento español. Construido sobre la antigua alcazaba árabe en el siglo XVI, por orden del primer Marqués de Los Vélez, y declarado Monumento Histórico Nacional, se alza sobre una roca de más de 1.000 metros de altura, ofreciendo una amplia y bella vista de la zona. Sólo se conserva el exterior, ya que su magnífica decoración interior fue vendida a principios del siglo XX y hoy se expone en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York.
Actividades:
Los aficionados al senderismo podrán disfrutar de los distintos senderos señalizados como el del Pinar de las Muelas, Sierra Larga o Solana del Maimón. Pero para conocer todas las posibilidades que ofrece el parque, lo mejor es acudir al Centro de Visitantes Almacén del Trigo, que está en la avenida Marqués de Los Vélez.
Los devotos de la artesanía popular encontrarán en Vélez-Blanco trabajos realizados con esparto.
El viajero que quiera saborear lo más típico de su gastronomíadeberá probar las migas de harina, los gurullos con liebre o perdiz, los dulces llamados bilbaos y los mantecados dormidos.
Y los que deseen vivir sus fiestas, podrán acudir el segundo fin de semana de agosto, para la Feria y Fiestas Patronales de Vélez-Blanco; en julio para la Feria de Muestras y Jornadas Medievales, para el Carnaval y para su Semana Santa.
¡Te esperamos!